MEDES – MEDicina en ESpañol
MEDES – MEDicina en ESpañol es una iniciativa singular que tiene como objetivo promover la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular, entendiendo este propósito no solo orientado a la comunicación entre científicos y profesionales de la salud, sino también a la divulgación social del conocimiento entre todos los hispanohablantes.
Destaca su base de datos (www.medes.com), una herramienta de consulta bibliográfica, de acceso gratuito, que se encuentra a disposición de los profesionales relacionados con las ciencias de la salud y cuyos contenidos se evalúan y actualizan continuamente.
Conoce más información acerca del buscador MEDES en la siguiente infografía

Descárgate aquí el formulario de solicitud de inclusión de revista en la base de datos MEDES MEDicina en Español
Desde MEDES se llevan a cabo diversas iniciativas en línea con la promoción de la ciencia en español. Entre ellas, destacan la Jornada MEDES y los Premios MEDES.

Jornada MEDES
Conoce la iniciativa
El español y la Ciencia
Conoce las actividades
Comité Asesor de MEDES
Rafael Aleixandre Benavent. Médico. Doctor en Documentación Médica. Científico Titular del CSIC. Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (Universitat de València-CSIC).
Juan Aréchaga Martínez. Catedrático. Departamento de Biología Celular e Histología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco.
Cristina Bojo Canales. Diplomada en Enfermería y licenciada en Documentación. Directora de Programas de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) del Instituto de Salud Carlos III.
Antonio Calvo Roy. Periodista científico. Expresidente de la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC) y Honorary Secretary de la European Union of Science Journalists’ Associations. Director de Sostenibilidad en Red Eléctrica de España.
Ángeles Flores Canoura. Experta en documentación biomédica. Responsable europea del área de Información Médica de Lilly.
Francisca García Abad. Catedrática de Historia de la Ciencia y Documentación. Facultad de Medicina. Universidad de Valencia
David García Cañadillas. Licenciado en Documentación. Experto en documentación biomédica. Técnico de MEDES.
Javier González de Dios. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. Codirector de CONTINUUM, plataforma de formación continuada de la AEP.
Cecilia Gudín Uriel. Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Consultora de Información Médica. Documentalista especializada en Ciencias de la Salud. Técnico de MEDES.
Bertha M. Gutiérrez Rodilla. Licenciada y doctora en Medicina y licenciada en Filología Hispánica. Catedrática de Historia de la Ciencia. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.
Manuel Guzmán Amador. Licenciado en Filología Hispánica. Coordinador de la Iniciativa MEDES. Fundación Lilly.
Josep Jiménez Villa. Unidad de Calidad. Gerencia de Atención Ciudadana. Servei Català de la Salut (CatSalut).
Juan Carlos Lacal Sanjuán. Profesor de Investigación en Oncología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Mª Concepción Martín Arribas. Jefe de Servicio, S. G. de Investigación en Terapia Celular y Medicina Regenerativa. Instituto de Salud Carlos III.
Fernando A. Navarro González. Médico especialista en Farmacología clínica. Traductor Médico. Autor del "Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico".
José María Recalde Manrique. Socio y director de Evidencia de Omakase Consulting. Excoordinador del CADIME de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Joaquín Rincón Cinca. Ingeniero informático. Global Solution Architect. Eli Lilly and Co.
José Antonio Sacristán del Castillo. Doctor en Medicina. Especialista en Farmacología Clínica y Farmacoeconomía. Director de la Fundación Lilly.
Elías Sanz Casado. Catedrático. Departamento de Biblioteconomía y Documentación. Univ. Carlos III (Madrid).
José Ramón Zárate. Subdirector Diario Médico (Unidad Editorial)