Divulgación científica
La Fundación Lilly participa en diferentes actividades y colabora con diversas instituciones en pos de una mayor visibilidad y reconocimiento en el campo de la divulgación científica.
THE CONVERSATION
La Fundación Lilly mantiene un acuerdo de colaboración como socio estratégico de The Conversation España, una web independiente, libre y gratuita integrada en una de las grandes plataformas mundiales de divulgación del conocimiento científico y técnico. Su propósito es alimentar nuevas formas de debate a través de la publicación de artículos explicativos y de divulgación firmados por prestigiosos investigadores y divulgadores científicos españoles. De este modo, busca contribuir a que la investigación tenga un lugar destacado en la conversación pública mediante contenidos informativos basados en el análisis y la credibilidad de los expertos.
The Conversation España
CIÉNCIA-ME UN CUENTO
La Fundación Lilly colabora con la Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/ CERU) para el desarrollo del proyecto “Science Zone” y la convocatoria del concurso de cuentos científicos infantiles “Ciénciame un cuento”. “Ciéncia-me un cuento” nace con el objetivo de promover la escritura como herramienta de divulgación científica y acercar la ciencia a los niños utilizando un medio tan familiar como son los cuentos. En definitiva, se busca inspirarles, avivar su curiosidad y despertar su pensamiento científico.
Sociedad de Científicos Españoles en Reino Unido (SRUK/ CERU)
Círculo Bellas Artes de Madrid
El Círculo de Bellas Artes de Madrid es una entidad cultural en el que se desarrollan actividades que abarcan desde las artes plásticas hasta la literatura pasando por la ciencia, la filosofía o el cine y se caracteriza por su actitud abierta hacia las más destacadas e innovadoras corrientes. Fruto de un acuerdo de colaboración, y en línea con los objetivos comunes entre ambas entidades, la Fundación Lilly y el Círculo desarrollan actividades conjuntas relacionadas con la ciencia, la medicina y el humanismo. En el marco de dicho acuerdo, ambas instituciones promueven el Ciclo de Conferencias «Ciencia, medicina y humanismo».
Ciclo “CIENCIA, MEDICINA, HUMANISMO”
CICLO DE CONFERENCIAS FUNDACIÓN LILLY REAL ACADEMIA DE HISTORIA Y ARTE DE SAN QUIRCE
La Fundación Lilly colabora con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce para el desarrollo de un ciclo de conferencias sobre ciencia, medicina y humanismo. Su objetivo es contribuir a la difusión del conocimiento científico y de las humanidades de una manera rigurosa, pero, al mismo tiempo, comprensible y cercana.
Real Academia de Historia y Arte de San Quirce
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES
La Fundación Lilly, como miembro de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), participa en el grupo de trabajo de Salud, Investigación y Bienestar, cuyo objetivo es dar a conocer a la sociedad la labor que se desarrolla desde las fundaciones en favor de la promoción de la salud y la prevención.
Asociación Española de Fundaciones (AEF)
CONSEJO FUNDACIONES POR LA CIENCIA (FECYT)
Desde 2014, la Fundación Lilly forma parte del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, promovido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación. A lo largo del año participa en las reuniones y propuestas presentadas al Consejo que tienen como objetivo la difusión y promoción de buenas prácticas para fomentar e incrementar la inversión en ciencia.
Consejo de Fundaciones por la Ciencia (FECYT)