Lección Magistral
La Lección Magistral Andrés Laguna se realiza cada mes de octubre en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, coincidiendo con la festividad de San Lucas, patrón de los médicos. En esta fecha, la Universidad de Alcalá celebra los más de cinco siglos de historia transcurridos desde que en esa fecha de 1508 se impartieron en sus aulas las primeras clases.
Este acto tiene como objetivo distinguir anualmente como Maestro a una personalidad relevante por sus aportaciones humanísticas, científicas y médicas, que haya contribuido de forma significativa al desarrollo de la medicina y el cuidado de la salud en el ámbito de los países de la cultura hispana .
La Lección Magistral Andrés Laguna cuenta con un Consejo, que vela por el correcto desarrollo de la iniciativa y elige anualmente al Maestro de entre los candidatos existentes.
Nuestros MAESTROS
Profesora Rosa Ballester Añón. Maestra X Lección Magistral (2022). "Humanismo y medicina. Retrato del perfecto médico en la medicina española del periodo moderno (s. XVI-XVII)"
Profesor Diego Gracia Guillen. Maestro de la IX Lección Magistral (2021). ‘El desarrollo sostenible: de Andrés Laguna a la COVID-19’
Profesor Andrés Moya Simarro. Maestro de la VIII Lección Magistral (2019). “Yo soy yo con mis microbios ”
Profesor Germán E. Berrios. Maestro de la VII Lección Magistral (2018). “Andrés Laguna y la psiquiatría”
Profesor Manuel Serrano Ríos, Maestro de la VI Lección Magistral (2017). “La Medicina personalizada en la era posgenómica. Su impacto en la práctica clínica ”
Profesor Francisco J. Ayala, Maestro de la V Lección Magistral (2016). “Medicina
y futuro biológico de la humanidad: de Andrés Laguna al siglo XXI”Profesor Antonio García García, Maestro de la IV Lección Magistral
(2015). “La emoción del descubrimiento científico”Profesor Carlos Belmonte Martínez, Maestro de la III Lección Magistral
(2014). “La exploración del cerebro y la neurobiología española. Aupados a hombros de gigantes"Profesor Jesús San Miguel Izquierdo, Maestro de la II Lección Magistral
(2013). "Evolución histórica del tratamiento del Mieloma Múltiple"Profesor Sir Salvador Moncada, Maestro de la I Lección Magistral (2012). “Metabolismo de la división celular: descubrimiento y perspectivas ”
Miembros del Consejo Andrés Laguna
Presidente:
D. José Vicente Saz Pérez. Rector de la Universidad de Alcalá. Catedrático de Microbiología de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, Madrid
Secretario:
D. José A. Sacristán del Castillo. Doctor en Medicina. Director de la Fundación Lilly. Colaborador Docente de las universidades Autónoma de Madrid y Alcalá. Profesor del Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios en ICADE y Universidad Pompeu Fabra.
Vocales:
D. Manuel de los Reyes López. Doctor en Medicina. Especialista en cardiología. Socio fundador y expresidente de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica. Miembro del Comité de Bioética de España.
D. Antonio García García . Profesor Emérito de Farmacología, Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Fundación Teófilo Hernando. Presidente de honor del Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento.
D. Juan García Puig. Catedrático Emérito de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
D.ª Bertha Gutiérrez. Catedrática de Historia de la Ciencia de la Universidad Salamanca.
Dª María Inés López-Ibor Alcocer. Profesora titular del Departamento de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad Complutense de Madrid.
D. Francisco López Muñoz. Profesor Titular de Farmacología. Director de la Escuela Internacional de Doctorado. Universidad Camilo José Cela de Madrid.
D.ª Maria Martinón Torres. Directora Centro Nacional de Investigación Evolución Humana.
D. Andrés Moya Simarro. Catedrático Genética de la Universidad de Valencia.
D.ª Celia Oreja Guevara. Jefa de Sección de Neurología. Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid.
D. José Luis Puerta López-Cózar. Doctor en Filosofía y médico. Coordinador del Área de Antropología Médica del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII). Director de la Revista de Humanidades y Dendra Médica. Madrid.
D.ª Leonor Ruiz-Sicilia. Directora de la Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario de Andalucía.
D. Javier Sanz. Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Profesor asociado en Universidad Complutense de Madrid.
D. Francisco Zaragozá García. Catedrático emérito de Farmacología de las Facultades de Medicina y Farmacia en la Universidad