CICLO “CIENCIA, MEDICINA, HUMANISMO”
Fundación Lilly y Círculo de Bellas Artes
El ciclo de conferencias “Ciencia, medicina y humanismo”, organizado por el Círculo de Bellas Artes y la Fundación Lilly, alcanza su segunda edición con el propósito de seguir ahondando en los puntos de intersección entre la ciencia y las humanidades, apostando por un programa de encuentros que nos ayude a reflexionar sobre el poder de transformación social de aquellas iniciativas en las que conviven humanismo y medicina.
De los meses de enero a marzo de 2025, se han celebrado una serie de conferencias, en las que contaremos con relevantes intelectuales y reconocidas personalidades del mundo científico que han puesto de manifiesto la importancia de que la ciencia y las humanidades vayan de la mano para un verdadero desarrollo del conocimiento que nos permita entender y afrontar los principales retos de nuestro tiempo.
Encuentros pasados
Lunes, 20 de enero
“La oncología en el siglo XXI”. Mariano Barbacid. Profesor AXA-CNIO de Oncolgía Molecular y director del Grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Patrono Fundación Lilly. Ver grabación
Lunes, 3 de febrero
"La vida ya no es lo que era". Carlos Briones. Investigador científico del CSIC y coordinador del Grupo de Evolución Molecular en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Ver grabación.
17 de febrero
“Cosas que pasan cuando conversamos”. Estrella Montolio. Catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona. Ver grabación.
Imagen: Neuronas, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
Lunes, 3 de marzo
“¿A quién le importa el cambio climático?” Martín Barreiro. Meteorólogo de RTVE y divulgador científico.
Imagen: Neuronas, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
Lunes, 17 de marzo
“Bailar el pasado”. Idoia Murga. Científica titular del CSIC. Jefa del Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio. Instituto de Historia del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC). Una conferencia bailada por María Cabrera. Investigadora posdoctoral. Instituto de Historia, CSIC. Con la intervención del cuarteto de cuerda DALMARE. Ver grabación [CR1]
Imagen: Neuronas, Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)